¿Conoces las diferencias entre moda sostenible y fast fashion más allá de la ética y la ecología? Ahora que nos acercamos a Black Friday es más necesario que nunca conocer esos otros valores.
También puedes escucharlo en Spotify, iTunes o iVoox
En el episodio de hoy debatimos el tema a partir del artículo que he publicado para la organización Fashion Revolution bajo el título «¿Por qué seguimos las tendencias de moda? Estilo propio o esclavos de lo “in”«.
Pero hay mucho más, este episodio viene cargadito :)
Te cuento, ¡no te lo pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Fashion Revolution contra Black Friday
Como cada año por estas fechas, Fashion Revolution, pionera y referente en la lucha por una industria de la moda ética y ecológica, organiza una campaña en contra de las compras compulsivas.
Fashion Revolution pide a los ciudadanos que se opongan al consumo sin sentido. A las marcas les solicita que se abstengan de ofrecer descuentos durante Black Friday y Cyber Monday.
Se trata, de oponerse al consumo irresponsable, pero hay muchas otras razones para posicionarse en contra. Te las comento en el audio y vídeo de este episodio.
No dejes de pasarte estos días por la plataforma web de Fashion Revolution para participar en la campaña Black Friday. Puedes compartir en tus redes las imágenes que han creado, colaborar como marca o persona, o donar una pequeña cantidad por la causa.
2. ¿Por qué seguimos las tendencias de moda? Estilo propio o esclavos de lo “in”
Este es el título que lleva el artículo que he tenido el placer de escribir para, precisamente, la organización Fashion Revolution. Ha sido un interesante reto y espero que sea el primero de muchos.
Desde que me ofrecieron la posibilidad de colaborar con ellos empecé a pensar en cómo podría aportar mi pequeño granito a esta gran revolución de la moda. La propuesta que les presenté fue algo «arriesgada» pero aceptaron encantados y les estoy muy agradecida.
Te cuento…
Fashion Revolution está realizando un espléndido trabajo de concienciación y difusión sobre los desastres naturales y sociales asociados a la industria de la moda. Eso es algo indiscutible.
Sin embargo, creo que tras dar a conocer los devastadores datos y estadísticas ha llegado el momento de comenzar una campaña paralela en sentido positivo. Una nueva forma de comunicar que sirva para acercar la moda sostenible a la gente desde otro ángulo.
De lo contrario, corremos el peligro de que las cifras nos dejen indiferentes, creo que ya está empezando a ocurrir.
La moda no es algo, —sobre todo a día de hoy—, que compremos por necesidad. La moda va unida de forma muy íntima al estilo de vida y aspiraciones que cada uno de nosotros tenemos. En función, eso sí, de nuestros valores.
Día a día se eleva el porcentaje de personas que consideran la ética y la ecología como un factor importante para la decisión de compra. Esto es una gran noticia, pero ser sostenible no es suficiente para llegar a nuestro público.
Además, como comentábamos en el episodio anterior, las compras están guiadas por las emociones.
Diferencias entre slow fashion y fast fashion más allá de la ética y la ecología
Por tanto, me parecía importante hablar de las diferencias entre moda sostenible y moda rápida más allá de sus valores éticos y ecológicos.
Creo que serán éstas otras diferencias las que harán que la moda sostenible se instaure de verdad en la sociedad y enamore a sus usuarios.
¿De qué diferencias hablamos?
Me refiero, por ejemplo, a la atemporalidad y carácter único que define a la moda sostenible. Estas son algunas de las ideas que han inspirado mi propuesta de artículos para Fashion Revolution comenzando por este primer post. No dejes de leerlo.
Fruto de esas diferencias nace este primer artículo para Fashion Revolution donde escribo sobre:
- El origen de la moda
- Un descubrimiento fascinante, la mujer que inventó las tendencias
- Las «fábricas» donde se crea y se «trafica» con lo «in»
- Las razones que en tantas ocasiones nos convierten en esclavos de la moda
- Cómo el fast fashion se ha aprovechado de las tendencias y nos manipula con ellas sin tener en cuenta las consencuencias
- La nueva mirada que nos ofrece la moda sostenible. Recuperar los valores «mágicos» de la moda que Diana Vreeland instauró
El segundo artículo que escriba para ellos, será de algún modo una continuación de este. No te desvelo mucho más, pero te avisaré, eso seguro. :)
3. Alquila tu ropa con SKFK
En la sección «Hoy llevo…» repito con un vestido de SKFK para comentaros su nueva propuesta de alquiler.
Una interesante oportunidad de renovar tu vestuario siempre que quieras colaborando con la circularidad de la moda.
Échale un ojo al Circular Closet de SKFK.
4. El Lyocell o Tencel, ¿es sostenible?
Mi vestido de hoy SKFK esta hecho de Lyocell.
Una buena «excusa» para debatir sobre las ventajas y desventajas de este tejido, así como de sus propiedades y sostenibilidad.
Es cierto que el tencel se extrae de la pulpa de la madera pero eso no lo convierte en una fibra natural y mucho menos ecológica. Al menos, no de partida.
Se trata de una fibra regenerada o recuperada.
Su grado de ética y ecología dependerá de cómo se haya realizado el proceso químico que lleva asociado. En el episodio lo comento en profundidad, no te pierdas el audio o vídeo.
Por otro lado, es cierto que el lyocell es biodegradable pero ¿cuánto tiempo tarda en descomponerse? De poco nos sirve que tenga esta propiedad si tarda cientos de años.
En cualquier caso, se trata de un tejido transpirable —a diferencia de los sintéticos—, versátil, de larga durabilidad y que no se arruga. Esto último me encanta.
En la cara B tenemos un precio alto en relación a otros tejidos, como el algodón, y una mala absorción de los tintes. Esta última característica puede implicar un incremento de aguas contaminadas. Ojo a este dato tan poco sostenible.
Episodio 10 | 1 imagen y 1000 palabras. Notas del programa
En el episodio de hoy hablamos de:
- Apoya la compaña Fashion Revolution contra el Black Friday
- ¿Por qué seguimos las tendencias de moda? Estilo propio o esclavos de lo “in”, mi artículo para la organización Fashion Revolution publicado el 14 de noviembre de 2019.
- Las 8 emociones que guían nuestras compras y las que deciden en moda y moda sostenible. Artículo anterior de mi blog que comento a lo largo del programa.
- Alquila tu ropa con el nuevo Circular Closet de SKFK
- Y en la sección «Hoy llevo…«vestido Lyocell de SKFK
- Imagen destacada de este artículo facilitada y creada por la organización Fashion Revolution para la campaña contra Black Friday
Por cierto…
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: las fichas de producto
¿Te gustaría saber cómo redactarlas, componerlas y estructurarlas?
Descárgate mi auditoría completa de una ficha de producto real y descubre cómo transformar la experiencia en tu eCommerce para conectar, retener y guiar cada visita hasta la compra.
<<Así vendo una sudadera Blue Banana>>. En audio, video y pdf.
Como lo oyes.
Así que… Si además de escuchar historias que atrapan, quieres mejorar tu comunicación de marca, suscríbete a la Meler Letter y accede gratis al contenido Premium.
Cada nuevo episodio y mucho más en tu correo. ¿Te apuntas?