La directora creativa de H&M afirmaba en una entrevista para SModa que la clave de la próxima década será la sostenibilidad. Es más, en los próximos años 20 —los que ahora comenzamos—, las marcas que no sean sostenibles desaparecerán.
¿Quieres conocer las claves de la comunicación sostenible de la mano de expertos del sector? Entonces quédate por aquí.
También puedes escucharlo en Spotify, iTunes o iVoox
Así comienza esta historia…
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La década de las experiencias frente a las posesiones
Diálogo sobre ruedas de una madre con su hijo de 4 años (Leo y yo hace un par de días :)):
- Mamá, mira esto, ¡está roto!
- Leo, ahora no puedo mirar, estoy conduciendo
- Pues aquí en la ventanilla hay una cosa que está rota
- Te creo, este coche está ya un poco viejito
- ¿Y por qué no te compras uno nuevo?
- Ufff, Leo, la verdad es que tengo muchas dudas. Creo que cuando este coche deje de funcionar no vamos a comprar ninguno
- ¿Ninguno? ¿Me vas a llevar en tu bici a todas partes?
- Ojalá pudiera. Pero sí, utilizaremos la bici siempre que podamos y cuando no sea posible… No sé. Un taxi en casos de emergencia, quizá alquilar un coche… No lo tengo muy claro todavía.
- A mi me parece genial que me lleves en tu bici.
Aunque creo que la motivación principal de Leo en este caso no era la sostenibilidad, es un hecho, las generaciones más jóvenes tienen una fuerte conciencia social y ecológica. Mucho mayor que la que nosotros tuvimos.
Diría, además, que sobre todo prefieren experimentar antes que poseer. Tener una vivienda fija, coche e hipoteca ya no es la tendencia.
Lo digo yo y también expertas de la moda como Aglaia Gómez:
«Ya no está de moda poseer, sino vivir, experimentar y disfrutar de la moda«
Aglaia Gómez – Experta en Moda y Textiles. Previsiones de la moda sostenible en 2020 para Slow Fashion Next
Desde luego el mensaje está calando:
- En el cole de Leo el eslogan de este año es Nos toca la tierra.
- En el centro donde doy clases de dibujo en bachillerato la «R» de Revolucionamos, su frase del curso, se vuelca con el concepto de las 3 erres que ahora ya son 7.
<<¿7 erres?>>
Eso parece:
«En 2020 pasaremos a interiorizar las 7 erres más allá de las 3 erres clásicas: Reducir, Reutilizar, Reciclar. Las 7 son: Reflexionar, Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Redistribuir y Reclamar«
María Rodríguez – Socióloga. Previsiones de la moda sostenible en 2020 para Slow Fashion Next
¿2020? Para eso todavía queda, ¿no?
Estrenamos el año más futurista
No sé si es algo que solo me pasa a mí —¿me estaré haciendo vieja?—.
Dime, ¿no te parece increíble que hoy haya comenzado el año 2020? Me sigue pareciendo una cifra lejana. 2020 me suena a peli de ciencia ficción futurista.
Nada de eso, hoy estrenamos año y la cifra 20 20 suena demasiado bien como para decepcionarnos. ;)
El audio que escuchabas al comienzo de Una imagen y mil palabras, cabecera de este artículo, pertenece al episodio 17 de Un podcast de moda. Un programa de SModa para el diario El País.
En él, Clara Ferrero y Carlos Megía lo dejan claro en el minuto 13. No es solo la opinión minoritaria de un grupo de locos por la moda sostenible como tú y como yo.
«Las marcas que en la próxima década de los años 20 no sean sostenibles morirán«
Clara Ferrero en Un pódcast de moda
Y… Oye, una pregunta. ¿En qué se parece un ciempiés a la moda sostenible?
Tic, ta, tic, tac… ¡Venga, piensa, piensa!
Ahora comprobarás cómo este animalito «patoso» tiene todo que ver con el slow fashion.
El ciempiés de la moda sostenible 2020
El ciempiés de la moda sostenible avanza lento, pero con paso firme y seguro. Tiene demasiadas patas que atender. Aun así, sabe que lo mejor es ir caminando.
- Lo que es bueno para mí es bueno para el planeta, se repite el gusano.
Mientras, sus amigos bichitos lo adelantan veloces montados en todo tipo de autos.
No le importa. Él prefiere vivir, experimentar y disfrutar del camino. Se perdería tantas cosas conduciendo un coche…
Últimamente ha notado un cambio.
Antes nadie le saludaba al pasar. No les gustaban sus zapatos desparejados de segunda mano, algunos incluso viejos, pero siempre bien remendados. Sin embargo, ahora todos gritan su nombre al pasar. Les mola su estilo vintage y la combinación de colores de sus botines reutilizados.
Su amigo el ciempiés zapatero remendón hace un buen trabajo.
- No te digo más que acaba de abrir un segundo local. Ya no da a vasto con los encargos. Hace tan solo tres años casi cierra, y ahora mira que bien le va. Me alegro mucho por él, piensa el ciempiés para sí.
«El repunte de negocios de costura y reparación de calzado son un buen indicador de que somos conscientes de que las prendas de buena calidad merecen ser conservadas»
Amaya Apesteguía -OCU. Previsiones de la moda sostenible en 2020 para Slow Fashion Next
- ¡Aihh!, grita nuestro bichito ecológico.
Uno de sus zapatos se acaba de romper.
- Si es que con tantas patas no doy a vasto. Cuando no es una es otra. ¿Y ahora qué hago?
- ¿Me compro unos zapatos nuevos?
- ¿Un par de segunda mano?
- Creo que por allí al otro lado hay una zapatería. Voy para allá.
- Espero que conozcan bien su producto porque algo tengo claro: si no me explican con garantías quién los ha hecho, con qué materiales y en qué circunstancias, no los pienso comprar.
Y esto es algo que no dice solo nuestro gusano de cien patas.
Del ecopostureo a la transparencia
El «virus» de la moda ética ya está inoculado, pronto llegará también por aquí.
«En Alemania mucha gente pregunta a los vendedores: ¿Quién ha hecho mi ropa? ¿En qué circunstancias se han hecho estas prendas? ¿Este producto es FAIR TRADE?»
Dr. Matias Langer – Seidentraum. Previsiones de la moda sostenible en 2020 para Slow Fashion Next
<<Espera Cloe, una cosa. El ciempiés te ha venido muy bien para contar otra historia, ¿pero realmente en qué se parece a la moda sostenible?>>
Por si no te ha quedado claro, estas son las declaraciones de Aglaia Gómez. Ella es la que utiliza esta acertada analogía:
«La sostenibilidad es como un ciempiés, tiene múltiples aspectos a considerar conjuntamente: cómo diseñamos, cómo fabricamos, qué materiales y productos utilizamos, el transporte…»
Aglaia Gómez – Experta en Moda y Textiles. Previsiones de la moda sostenible en 2020 para Slow Fashion Next
A lo que yo añado: … Y cómo lo contamos.
La transparencia será otra de las claves de la sostenibilidad en la nueva década. El green washing y el ecopostureo cada vez serán menos creíbles.
Y ahora qué. ¿Cómo te gustaría que terminase la historia del ciempiés?
Imaginación, realidad o solo una predicción
¿Te imaginas un rechazo generalizado al hiperconsumo? Que estuviera mal visto comprar ropa o calzado de más solo porque es barato o está de oferta.
¿Te imaginas a todo el mundo comprendiendo de verdad que la sostenibilidad va mucho más allá de lo orgánico y ecológico?
¿Te imaginas que todos al comprar preguntásemos quién ha hecho mi ropa y bajo qué circunstancias?
¿Te imaginas un 100 % de empresas con premisas de moda basadas en la ecoinnovación, el ecodiseño y la economía circular?
¿Te imaginas gobiernos que prohíben a nivel global la venta de productos realizados con mano de obra infantil o en condiciones semi esclavas?
¿Te imaginas consumidores que solo compran a aquellos que de verdad les aportan valor?
¿Te imaginas a personas en cualquier lugar deseando escuchar tu historia sostenible?
¿Te imaginas empresas que anteponen a las personas y al planeta por encima de sus beneficios económicos?
¿Te imaginas un futuro sin el apellido sostenible para la moda porque toda ella se basa en estos principios?
Como dice Santi Mallorquí, CEO de Organic Cotton Colours, o lo que es lo mismo el responsable del algodón orgánico más puro y ético (Desde aquí un saludo Santi):
«Será interesante ver cómo las editoriales que definen las tendencias del sector enfocan el nuevo paradigma… ¿Podrán seguir frivolizando solo con los colores y estilos de la temporada? ¿Serán capaces de promover la reducción del consumo?»
Santi Mallorqui – Organic Cotton Colours. Previsiones de la moda sostenible en 2020 para Slow Fashion Next
Te diría que estoy deseando verlo. Pero es que ya lo estoy escuchando:
Sin querer, Clara Ferrero contesta a Santi en este fragmento del programa Un podcast de moda. Episodio 17, minuto 2:
«…Cabeza fría, estuve ahí analizando bien los pros y contras de cada compra. Porque hay que ser sostenible y comprar solo aquellas cosas que verdaderamente nos enamoren, como dicen ahora»
Clara Ferrero, copresentadora de Un podcast de moda
En definitiva, deja de imaginar.
Muchas de estas preguntas ya son una realidad. Otras se están poniendo en marcha y algunas comenzarán a hacerse patentes con esta nueva década que estrenamos hoy. —Aunque te siga pareciendo increíble que ya estemos en 2020—. :)
Lo que está claro es que…
«Si para fabricar una camiseta se necesita la misma cantidad de agua que consumes en dos años, algo estamos haciendo mal. Pero requete mal»
Nicolás Eliades Vesga – Extinction Rebellion Spain. Previsiones de la moda sostenible en 2020 para Slow Fashion Next
Estamos haciendo mal eso y tantas otras cosas…
Te he hablado ya de muchas previsiones de expertos del slow fashion para 2020, pero me falta una de las más importantes. La declaración que más hondo me ha calado. Por identificada, por acorde a mi opinión, por su veracidad…
Te la comento enseguida.
La moda sostenible No es algo que te puedas atribuir sin más
De todos los especialistas en moda sostenible me quedo con las palabras de Gema Gómez.
Gema es un referente del sector a nivel internacional. Consultora, divulgadora de sostenibilidad para la moda y creadora de Slow Fashion Next.
Para mí, sobre todo, mentora de mi proyecto Cleoveo, confidente y una de las personas a las que más admiro y cariño tengo.
Te dejo con la fundadora de Slow Fashion Next:
«El slow fashion es un modelo de negocio disruptivo que uno no se puede aplicar sin más. Hay que vivirlo desde dentro y va de relaciones, de vínculos humanos. Tiene que ver con patrones de comportamiento éticos y humanos, con relaciones con el entorno y con el medioambiente.
La moda sostenible es solo una consecuencia de todo lo anterior.
La moda sostenible va de crear un objeto con valor para todos los eslabones de la cadena. Desde la persona que produjo la materia hasta la persona que lo lleva puesto.
Producir prendas funcionales, que cumplan con sus expectativas estéticas y que sean realmente necesarias.
Estamos viviendo un momento ilusionante y estimulante con una visión regenerativa del planeta y valores que nos hacen más humanos»
Gema Gómez, directora de Slow Fashion Next. Previsiones de la moda sostenible en 2020
No puedo estar más de acuerdo con Gema.
Llega la década en la que vestiremos de nuevo nuestros valores. Esos que Diana Vreeland instauró y que habíamos olvidado.
<<¿Diana Vreelan?>>
Esto daría para otra historia. Pero si quieres saber más sobre esta mujer brillante y sobre su influencia en la moda puedes leer el artículo que escribí para Fashion Revolution.
A pesar de todo, el futuro de la moda no está en tus manos como empresa de moda sustentable.
El futuro de la moda depende de los consumidores
Ignazi Eiriz, creado de Ethical Time, a quién también saludo desde aquí con todo cariño, dice:
«El futuro de la moda no depende de tu marca, tampoco de los gobiernos, trabajadores o fábricas. El futuro de la moda depende exclusivamente de los consumidores»
Ignasi Eiriz – Ethical Time. Previsiones de la moda sostenible en 2020 para Slow Fashion Next
Sí, es verdad Ignasi, pero..
Para que los consumidores exijan un cambio, tú, con tu aplicación de moda sostenible; o tú, con tu firma de moda slow; o yo desde mi pequeñísimo pódcast, debemos compartir con la gente las historias que existen detrás de cada proyecto sostenible.
Tenemos que aprender a comunicar la sostenibilidad de la moda con palabras que la gente entienda y valore. Mensajes afines a sus deseos, necesidades e inquietudes.
Algo que también comenta Giusy Bettoni, de la plataforma de innovación en tejidos sostenibles CLASS:
«Debes explicar los materiales y la experiencia que han llevado a ese producto a ser el apropiado para el consumidor contemporáneo desde todas las perspectivas: belleza, innovación y responsabilidad. Con valores y con pruebas de garantía.
Tenemos que darle al consumidor un pasaporte inteligente. Su viaje hacia la sostenibilidad. Una experiencia que lo transporte y transforme»
Giusy Bettoni – CLASS. Previsiones de la moda sostenible en 2020 para Slow Fashion Next
«Muchas personas pequeñas, en lugares pequeños y haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo«
Eduardo Galeano, periodista y escritor Uruguayo
Múevelos y conmuévelos hacia una moda sostenible.
¡Feliz 2020!
Episodio16| 1 imagen y 1000 palabras. Notas del programa
Las principales referencias utilizadas en el episodio de hoy son:
- Grandes profesionales referentes de la Moda Sostenible nos hablan de la transformación en el mundo de la moda para 2020 , artículo publicado el 11 de diciembre de 2019 por Slow Fashion Next, plataforma referente en consultoría, formación y divulgación para moda sostenible.
- #17: genios, tendencias y ‘momentazos’ de la década que pasarán a la historia, audio publicado el 11 de diciembre de 2019 por Un Podcast de Moda, programa para SModa de el diario El País.
- Moda sostenible contra Black Friday más allá de la ética y la ecología. Ep.10, artículo publicado el 20 de noviembre, aquí en mi blog. En él te hablo del artículo que escribí para Fashion Revolution y de Diana Vreeland.
- Si quieres conocer mejor a algunos de los referentes a los que hago referencia en este episodio, puedes escucharlos en otro de mis pódcast: Slow Fashion Life. Ellos son: Gema Gómez, Santi Mallorquí, Ignasi Eiriz, Marina López o Susana Vela Covisa. Tuve el placer de entrevistarlos, incluso en más de una ocasión.
Gracias sobre todo a Gema Gómez, Blanca Gomara y Raquel Goñi, equipazo de Slow Fashion Next. ¿Por qué? Por muchas cosas. Ahora en concreto por este artículo lleno de valioso contenido. El que ha inspirado y hecho posible el episodio de hoy. Un fuerte abrazo para las tres.
Por cierto…
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: las fichas de producto
¿Te gustaría saber cómo redactarlas, componerlas y estructurarlas?
Descárgate mi auditoría completa de una ficha de producto real y descubre cómo transformar la experiencia en tu eCommerce para conectar, retener y guiar cada visita hasta la compra.
<<Así vendo una sudadera Blue Banana>>. En audio, video y pdf.
Como lo oyes.
Así que… Si además de escuchar historias que atrapan, quieres mejorar tu comunicación de marca, suscríbete a la Meler Letter y accede gratis al contenido Premium.
Cada nuevo episodio y mucho más en tu correo. ¿Te apuntas?
Hola me gusto su articulo, y me gustaría hacer le una entrevista, bueno mi hija ya que deseo alentar la tendencia que tiene sobre la responsabilidad en adoptar la moda sostenible, ética y responsable, ella tiene una página para educar sobre este tema.
Hola Lizette, muchas gracias.
Y por supuesto, será un placer. Dile a tu hija que me escriba y me comente su proyecto. Seguro que podemos encontrar un hueco para hablar.
Un fuerte abrazo y gracias de nuevo por vuestro interés.
Amado artículo, siempre me gustado la moda y la. Confección, por la. Sociedad tuve que estudiar y dedicarme a trabajar como administrativa en oficinas donde fui exitosa, pero no me llenaba en mi alma.
La pandemia ha hecho en mi un trabajo de introspección, donde he vuelto a mis talentos desde Adolescencia solía arreglar mis ropas, customizarla a la moda, eso sí no por una conciencia de sostenibilidad, sino más bien por una cuestión de economía ya, que era muy pobre para comprar ropa de última generación. Y así y todo me caracterizaba por tener un estilo único. Ahora con 32 años he vuelto a tomar mis prendas en pandemia, transformandolas, cutomización utilizando productos reciclados, upcycling.
Llenandome de vida y conciencia, demostrándome a mi misma el talento que poseo y que a la. Sociedad y el planeta me lo agradecerá. Este artículo me ayudado en la búsqueda de estudios en el tema. Muchas gracias!
Gracias a ti Camila, qué alegría saberlo. Y muchas gracias por escribir para contármelo. Ojalá de ese talento salga un proyecto de moda sostenible que llegue muy lejos.
Cuéntanos tus avances, seguro que ese estilo único que comentas puede conectar con otras muchas mujeres que quieran vestirse como tú.
Un abrazo.
Llegue aqui por casualidad, acabo de reflexionar acerca de mi marca y veo que cumplo con los planes de la sostenibilidad y la moda ecologica; explotare mucho mas esta idea.
Muchas gracias
Me alegro que de algún modo te haya abierto los ojos y puedas potenciar tu marca también desde la sostenibilidad.
Un abrazo y gracias a ti.