Si te hablo de personas que buscan su individualidad y huyen de las imposiciones de la moda, ¿no te parece que estoy describiendo al público objetivo de una marca de moda sostenible?
Yo diría que sí.
Sin embargo, hablamos de Custo Barcelona, la marca que pudo ser sostenible pero prefirió la moda rápida.
¿Te imaginas por qué?
En seguida te lo cuento.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Así comienza esta historia…
- Custo Line, el germen de Custo Barcelona
- Custo Barcelona conquista Hollywood
- No tan lejos de la sede Custo Barcelona…
- Ficha creativa Custo Barcelona
- Episodio 17| 1 imagen y 1000 palabras. Notas del programa
- Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: el email marketing
Así comienza esta historia…
También puedes escucharlo en Spotify, iTunes o iVoox
Comenzaban los locos 80 cuando un joven estudiante de arquitectura, con poco más de 20 años, decide dejarlo todo para recorrer el mundo en su motocicleta.
Se había dado cuenta de que la arquitectura no era lo suyo. La tentación de cumplir su sueño sobre ruedas pudo más que la idea de seguir el camino marcado.
Al pasar por California ocurrió.
Fue como un flechazo. Se enamoró del estilo surfero en todos sus sentidos.
La vuelta a su Barcelona natal, a la rutina, a la realidad, fue tan dura que decidió preparar un nuevo viaje con destino a Los Ángeles. Esta vez, acompañado de su hermano.
En San Diego descubrieron la primera camiseta estampada de sus vidas.
En sus cabezas saltó el chispazo definitivo.
Al volver a España deciden fusionar sus pasiones: el diseño gráfico y ese estilo de vida idílico del que se habían enamorado.
Nace el germen de Custo Barcelona: Custo Line
Lo has adivinado. Hablaba de Custo y David Dalmau, los creadores de la Customanía. Pero para eso todavía quedaban algunos años.
Custo Line, el germen de Custo Barcelona
Custo Line, era una marca de camisetas estampadas para hombres con estilo y motivos surferos.
- No tenían competencia
- Acertaron con el producto y…
- Sabían exactamente donde querían ver sus camisetas: en las tiendas de los creadores de tendencias de Barcelona.
Nadie en España hacia nada ni remotamente parecido. Y menos para hombre.
Pagaron todas las novatadas que unos emprendedores primerizos pueden sufrir. Custo Line quebró en 1996 debido a la mala gestión del grupo textil encargado de su producción y distribución.
Había llegado el momento de resurgir de sus cenizas.
Custo Barcelona conquista Hollywood
Custodio y David, lejos de rendirse se encierran a diseñar.
En cuanto tienen lista su nueva colección de 17 camisetas, las meten en una maleta y parten de nuevo.
Ya conocen el rumbo, el lugar que tanto los había inspirado: California, EEUU.
Van puerta por puerta. Soportan muchos noes, pero no claudican. Saben que tienen que buscarse la vida.
Saben que no va a ser fácil.
Muchas semanas después logran que 4 o 5 tiendas destacadas de los Ángeles prueben sus productos. La suerte por fin estaba de su lado.
Aunque, ¿tú lo llamarías suerte?
Yo, desde luego, no.
Una de esas tiendas resultó ser la preferida de los estilistas de Hollywood. El minimalismo del momento se topó de bruces con un estilo impactante lleno de color.
Causaron sensación.
Fue entonces cuando vimos a Phoebe (en Friends), a Carry Bradshaw (en Sexo en Nueva York) o a Maggie Carpenter (Julia Roberts en Novia a la Fuga) vestir Custo Barcelona.
Hoollywood se había rendido a sus pies.
Ahora sí, llegaba la Customanía.
El resto ya es historia y la puedes seguir cada año en La Semana de la Moda de Nueva York desde 1997.
Custo Barcelona fue la primera marca española invitada a desfilar en esta prestigiosa pasarela. Desde entonces no ha dejado de brillar en la ciudad de los rascacielos.
No tan lejos de la sede Custo Barcelona…
No muy lejos de allí, crecía una chiquilla delgaducha y desgarbada. Demasiado alta para no llamar la atención.
Aún así, no se conformaba.
Una adolescente que buscaba desesperadamente su individualidad lejos de las imposiciones de la moda.
Custo Barcelona parecía diseñado para ella. Fue como amor a primera vista.
Ahorrar cualquier propina se convirtió en su pasaje hacia una nueva camiseta o vestido de la marca.
Entre sus amigas era la rarita: “La pija Hippie”, decían.
La única que prefería esperar hasta poder tener un nuevo modelo Custo Barcelona. Antes repetir que comprarse un trapo más en Zara semana tras semana.
Después de eso, el salto a la moda sostenible fue sencillo.
¿Esa era yo? ;)
Ya te he contado mi pequeño secreto. Ahora te toca a ti.
Venga, confiesa, ¿cuál fue tu marca fetiche en la adolescencia?
Ficha creativa Custo Barcelona
Te resumo en pocas palabras los rasgos que identifican a Custo Barcelona. Esos aspectos por los que destaca y es diferente a cualquier otra marca. Quizá te de alguna idea para la tuya.
Sello de identidad
Fusión de color, grafismo y texturas con un estilo joven y desenfadado que se inspira en la psicodelia y en el espíritu Hippie de los surferos californianos.
Diferenciación y claves de su éxito
Según cuenta el propio Custo Dalmau, estas fueron las claves del éxito de la firma catalana:
- Diseñar un producto único, diferente e inédito. La gente sabe que es de Custo sin necesidad de mirar la etiqueta.
- Venderlo solo en las tiendas que marcan la tendencia
- Moverse y buscarse la vida dentro y fuera de España
- Rodearse de un equipo, por mucha capacidad individual que tengas
- Perseverar. No rendirse a pesar de las dificultades
- Mantener tu esencia por encima de todo
- Encontrar la «suerte» que Hollywood le brindó
Producto
El producto de Custo Barcelona se distinguía por emplear tejidos de excelente calidad mezclados con la técnica de patchwork y producidos en España.
Así era en sus orígenes.
Ahora, sin embargo, me produce gran tristeza ver como sus tejidos son cada vez más sintéticos, de menor calidad y de producción deslocalizada.
Cliente tipo
Este es el perfil de cliente ideal Custo Barcelona:
- Personas con un espíritu joven al margen de su edad real
- Hombres, y sobre todo mujeres, que quieren expresar su individualidad
- Individuos que huyen de las imposiciones de la moda
Como te comentaba al principio de este artículo, parece que estuvieran describiendo al público objetivo de una marca de moda sostenible.
Pudo ser un gran ejemplo de slow fashion, pero prefirió venderse al fast fashion.
Así al menos lo veo yo. Pero, ¿tú qué opinas?
Episodio 17| 1 imagen y 1000 palabras. Notas del programa
En el episodio de hoy hablamos de:
- La marca de moda española Custo Barcelona
- Y en la sección «Hoy llevo…» camiseta Custo Barcelona (puede tener unos 15 o 20 años)
- Mi primer email para suscriptores con regalo de bienvenida. Suscríbete para recibirlo tú también.
Por cierto…
Por cierto,
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: el email marketing
¿Te gustaría saber cómo facturar 7.086 €?
Con un solo correo a tu lista, sin maquetación y ninguna imagen.
Suscríbete a la Meler Letter y te cuento eso y más…
>> Descubre lo que te espera dentro.
Buenas tardes,
Soy un joven de 19 años con muy buenas ideas y apunto de lanzar varios negocios en el sector del lujo y Fashion. Me apasiona el mundo y me gustaría tener algún apoyo y cómo mejorar e enfocar mis ideas en este ámbito.
Atentamente,
Santi Godó
Hola Santiago,
Lo primero feliz año. Y muchas gracias por tu comentario. ¿Qué necesitarías exactamente? ¿Qué es lo que no tienes claro o te está costando enfocar? ¿Qué proyecto en el sector del lujo y la moda tienes entre manos? Si quieres escríbeme por privado y lo comentamos.
Un abrazo y encantada de conocerte.
Es una marca de moda muy trabajada y con las ideas muy claras. La moda rápida es eficaz pero la sostenibilidad es el futuro. Apostar por moda sostenible y ropa de segunda mano es la alternativa mas ecológica para un público inteligente y cada vez mas concienciado con el medioambiente.
Hola Maribel,
Sí, está claro. La moda sostenible es el futuro, no cabe duda. Yo diría que ya es presente. Y desde luego reutilizar es la opción más ecológica. Por algo dicen que no hay prenda más sostenible que la que ya tienes en el armario.
Gracias y saludos