Acabo de leer en el New York Times la historia del trapero de Brooklyn.
Daniel Silverstein (ese es su verdadero nombre), se ha convertido en el chico de moda. Lo suyo podría haber acabado en fracaso.
Sin embargo… Todo lo contrario.
También puedes escucharlo en Spotify, iTunes o iVoox
Así comienza esta historia…
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La historia de El trapero de Brooklyn
Daniel dejó un futuro prometedor, de la mano de grandes diseñadores, para recoger basura y restos de telas. Con ellas hoy crea prendas que más quisieran Versace y compañía.
Si no me crees síguelo en @zerowastedaniel, su perfil de Instagram.
Su historia es la de esos raritos que deciden salirse del camino marcado para seguir sus instintos y pasiones.
Su historia es la tuya.
Vale, ya sé que ni tú ni yo, salimos en la portada del New York Times. Probablemente nunca lo haremos.
[Aunque a estas alturas ya sabrás que yo soy una soñadora, utópica e idealista, así que no pierdo la esperanza. ;) ]Lo que sí estoy casi segura es de que tú, como él, comenzaste soñando con hacer realidad los sueños de otros hasta que te diste cuenta de que tu sueño era bien distinto.
Eso mismo me ocurrió a mí.
Más allá de la moraleja obvia de esta historia, hay otra idea que no deja de martillearme la cabeza.
Durante el artículo, Daniel explica cómo dejó una gran marca tras darse cuenta de que el patrón que estaban utilizando desperdiciaba más del 50 % de la tela. El resto sobrante simplemente iba a la basura.
Esto es algo que tú de sobra sabes. Pero, aunque no te lo creas, la mayoría de la gente lo desconoce.
Esta es lo que se conoce como la maldición del conocimiento.
La maldición del conocimiento perjudica a tu comunicación de marca
Se trata de un sesgo cognitivo que se produce cuando una persona supone que lo que está contando es tan obvio que no tiene que explicarlo. Está seguro de que los otros ya lo conocen.
Volviendo a nuestro caso…
Sé que con cada creación piensas en la dirección del estampado en la tela. Planeas cómo repetir tu patrón sobre la mesa de corte para alcanzar el Zero Waste.
El residuo cero es una de tus prioridades.
Así que te lo vuelvo a repetir: <<Tú lo sabes, pero tus clientes no, te lo aseguro>>.
Lo que para ti es evidente, o incluso de Perogrullo, no lo es para muchos otros. Y lo mejor —o peor según se mire— es lo que hay detrás:
Detrás de tu mesa de corte hay una hermosa historia. Una valiosa historia sostenible que no estás contando. ;)
Porque, como le enseñó al Sr. Silverstein uno de sus maestros:
«Los buenos diseñadores tienen carreras y venden sus productos en las tiendas. Los grandes diseñadores cambian la forma en que las personas se visten»
A lo que yo añado… Y además, tienen grandes historias que contar.
Con tu marca, ¿estás cambiando la forma en que las personas se visten?
Yo creo que sí. ;)
Hoy pensaba felicitarte la navidad con un episodio más personal.
Así te lo dije en el episodio anterior. Hasta que el trapero de Brookling se cruzó en mi camino.
Aún así, no te creas, he comenzado escribiendo un guión sobre algo mucho más personal. Después de unas cuantas líneas mi conclusión ha sido esta:
<<La historia de Daniel es mucho más interesante que la que yo pueda contar>>
Para que te hagas una idea, si tuviera que definir mi vida ahora mismo con una frase sería esta:
“Cuando todo lo demás falle, sigue las instrucciones”
Alcohólicos anónimos
No es mía, la usan en alcohólicos anónimos para momentos de máxima debilidad. A ellos les sirve para mantenerse sobrios un día más.
A mí, para continuar adelante…
Dejémoslo ahí. Seguro que tú también has vivido mil momentos como este.
Además, con este pódcast, con este proyecto, me he propuesto pensar en ti — no en mí — , para dejarte algo de valor. Inspirarte a comunicar mejor tu marca. Ayudarte con las palabras que conectan con tu “tribu”.
Definitivamente, la historia del trapero merecía mucho más la pena que la mía.
Aún así, por si acaso tú también te encuentras en uno de esos momentos. Por si acaso te puede servir, recuerda:
“Cuando todo lo demás falle, sigue las instrucciones”
Que el Trapero de Brookling te inspire a seguir luchando contracorriente estas navidades. Mientras, yo por aquí te seguiré ayudando con las palabras…
Postdatas
PD1: Gracias Andreína por descubrirme la historia de Daniel Silverstein.
Andrea — Andreína entre nosotros — , es una activista y luchadora contracorriente por la moda sostenible. Como suele pasar en estos casos es además, y sobre todo, una persona admirable. De las más generosas que yo conozco. No exagero.
Tiene una preciosa tienda de moda sostenible en Madrid. Puedes seguirla en Instagram como @andreatrendygreen
PD2: Estoy preparando la primera newsletter para mis suscriptores.
Todavía no tengo nada clara cuál será la frecuencia. Ni siquiera me puedo comprometer con el contenido. Pero empezamos a ser algo más que un puñado de amigos. Así que se lo debía.
Te lo debo.
Eso sí, te aseguro que no te enviaré nada por enviar. Aunque… También te aseguro que meteré la pata una y mil veces más.
Me embarcaré en iniciativas increíbles, algunas de las cuales tendré que abandonar.
Porque todavía soy de las que cree que el tiempo se estira como un chicle y continúa empeñada en que puede meterse en otro lío más.
Una apasionada sin remedio que siempre tendrá mucho que mejorar.
Si no te has suscrito todavía, no pierdas la oportunidad. Porque algo sí te aseguro, no te aburrirás.
Las palabras son mi vida y las de tu marca también lo serán. Trataré de ayudarte siempre con la mayor honestidad…
Feliz Navidad
Episodio15| 1 imagen y 1000 palabras. Notas del programa
En el episodio de hoy hablamos de:
- The Future Is Trashion, artículo publicado el 20 de diciembre de 2019 por The New York Times. La historia del trapero de Brooklyn.
- La maldición del conocimiento y cómo puede perjudicar a la comunicación de tu marca.
- Cuando todo falle, sigue las instrucciones. Mi lema para los malos momentos.
Un episodio muy especial con el que te deseo desde muy dentro… Feliz Navidad
Por cierto…
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: las fichas de producto
¿Te gustaría saber cómo redactarlas, componerlas y estructurarlas?
Descárgate mi auditoría completa de una ficha de producto real y descubre cómo transformar la experiencia en tu eCommerce para conectar, retener y guiar cada visita hasta la compra.
<<Así vendo una sudadera Blue Banana>>. En audio, video y pdf.
Como lo oyes.
Así que… Si además de escuchar historias que atrapan, quieres mejorar tu comunicación de marca, suscríbete a la Meler Letter y accede gratis al contenido Premium.
Cada nuevo episodio y mucho más en tu correo. ¿Te apuntas?