Detrás de una etiqueta Made in India siempre se cierne la sombra de la sospecha. Pero, ¿tenemos argumentos contrastados para afirmarlo o son simples conjeturas?
También puedes escucharlo en Spotify, iTunes o iVoox
¿Puede ser ético un Made in India? ¿Las etiquetas nos dan información suficiente? ¿Qué problemas y soluciones se plantean de cara a un futuro sostenible?
Hoy discutiremos estos temas a partir de la noticia publicada por revista Telva: «Etiquetas de ropa: ¿dan información suficiente para que compremos moda ética?»
Llegué a este artículo gracias a Slow Fashion Next, Consultora de moda sostenible referente en España. Y sé que cuando Gema Gómez, CEO de esta empresa, comparte algo es de interés. Efectivamente, así era.
El debate está abierto…
¡Escúchalo!, espero tus comentarios
Hoy llevo… Camiseta Arroparte
En la sección «Hoy llevo…» veréis que visto una camiseta estampada de algodón orgánico diseñada por la marca Arroparte:
- ¿Te gustaría que analizase en próximos episodios el copy de su ficha de producto e hiciera una propuesta de mejora?
- ¿Te gustaría que explicase paso a paso cómo redactar una ficha de producto específica para moda sostenible?
- ¿Te gustaría saber cómo optimizar una ficha de producto para conquistar a Google y a tus clientes?
Espero tu respuesta y comentarios.
Episodio 8 | 1 imagen y 1000 palabras. Notas del programa
En el episodio de hoy hablamos de:
- Etiquetas de ropa: ¿dan información suficiente para que compremos moda ética?, artículo publicado el 16 de septiembre de 2019 por la revista de moda y belleza Telva.
- Y en la sección «Hoy llevo…«Camiseta estampada orgánica Arroparte«.
Por cierto…
Por cierto,
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: el email marketing
¿Te gustaría saber cómo facturar 7.086 €?
Con un solo correo a tu lista, sin maquetación y ninguna imagen.
Suscríbete a la Meler Letter y te cuento eso y más…
>> Descubre lo que te espera dentro.