Una plataforma social que promueve la novedad incesante y la compra instantánea, ¿es el mejor lugar para la moda sostenible? The Future Laboratory, una de las consultoras de tendencias y estrategia de marca más reconocidas en el mundo, opina que no. Afirman que Instagram no es un espacio para la moda sostenible.
También puedes escucharlo en Spotify, iTunes o iVoox
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Instagram. De app para fotos bonitas a eCommerce
- Consumo responsable versus compras compulsivas
- Una red social solo para eco friendlies
- El gueto de la moda sostenible
- El reto de una slow fashion copywriter
- Episodio 4 | 1 imagen y 1000 palabras. Notas del programa
- Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: el email marketing
Instagram. De app para fotos bonitas a eCommerce
Cuando Instagram nació hace ya varios años como «la app de las fotos bonitas con filtros retro o vintage», nadie se imaginaba que se convertiría en el gigante que ha llegado a ser hoy.
Tampoco nadie auguró que daría paso a una nueva oleada cultural: la época de los influencers fotográficos. Mucho menos, que se convertiría en un eCommerce.
Así es, la app de Facebook quiere dar un paso más allá implementando las compras directas dentro de la propia aplicación.
Con esta actualización será posible ver el producto directamente en la publicación de Instagram, confirmar su precio, pagar con una tarjeta de crédito asociada, y gestionar todas las órdenes a través de una misma interfaz. Todo ello con una seguridad y rapidez al estilo Amazon.
El eCommerce Ig todavía está en fase beta, al menos en España, pero pronto será una realidad.
Instagram se ha convertido en un mosaico de imágenes seductoras, colores vibrantes, banners atrayentes y anuncios de nuevas colecciones. Es como ser niño y estar ante una tienda de dulces al alcance de tu mano. ¿Cómo resistirse?
Consumo responsable versus compras compulsivas
Sin embargo, cada vez más consumidores —más del 50% en Reino Unido o EE.UU.—, apuestan por marcas sostenibles. Las credenciales éticas y ecológicas de las marcas son cada vez más importantes en la decisión de compra.
Aquí es donde se produce el conflicto.
¿Cómo alentar a las personas para que consuman de forma responsable dentro de un espacio que se inclina cada vez más hacia la compra compulsiva?
¿Cómo hacer para que apuesten por comprar menos y de mayor calidad o para que se den cuenta de que la ropa más sostenible es la que ya tienen en su armario?
Según The Future Laboratory, tus credenciales como marca ética y ecológica deberían bastar para impulsar tus ventas sin necesidad de recurrir a Instagram. Es decir, tu calidad y valores sostenibles deberían ser suficientes para atraer a tus clientes.
Sé lo que estás pensando. Eres una marca sostenible, sí, pero necesitas ser rentable. No basta con tus valores, tienes que calar con ellos en la gente. ¿Cómo renunciar a una plataforma con más de mil millones de usuarios mensuales?
Según la consultora inglesa, si una marca pretende ser sostenible y defender un enfoque de consumo más responsable, debe operar fuera de Instagram.
Ya lo sabes, es el momento de que encuentres un nuevo espacio social para compartir su trabajo y tus valores fuera de esta red social.
En su artículo, The Future Laboratory va un paso más allá. Anima a Mark Zuckerberg a trabajar junto a los consumidores modernos y los movimientos de sostenibilidad. Unidos deben crear una plataforma social independiente y única para marcas de moda y estilo de vida sostenibles.
¿Qué opinas?
El gueto de la moda sostenible
Te doy mi opinión:
Entiendo el enfoque de esta consultora pero no lo comparto. Volvemos a una discusión que he tenido una mil veces con tantas y tantas firmas. ¿Deben las marcas de moda sostenible aislarse y moverse en circuitos diferentes a los del resto de la moda?
Mi respuesta es NO. Te cuento por qué:
1. El valor diferencial de una marca
Creo que la conciencia ética y ecológica es la base sobre la que se construye una marca sólida, pero su autenticidad y rasgos diferenciales son otros.
El verdadero valor de una firma ética es su apuesta por la transparencia, la calidad, el detalle, y un estilo único alejado de tendencias impuestas y temporadas. Cuando una persona compra moda sostenible está apostando por esos valores.
Un consumidor de moda sostenible:
- Piensa antes de comprar
- Compra menos para comprar mejor
- Cuida sus prendas
- No las tira a la primera de cambio
El resultado de esa esa actitud es una reducción del consumo, una conciencia ecológica y social y, por ende, un planeta más sostenible. Filosofía sostenible como consecuencia natural, no como un punto de partida impuesto desde fuera o fruto del miedo.
¿Miedo?
2. El marketing del miedo
Me refiero a los lemas que lanzamos en redes día tras día alertando sobre los datos preocupantes de la crisis climática. A pesar de su certeza, no me parece que la «intoxicación» a base de estadísticas y mensajes negativos sea la mejor forma de enamorar a nadie de la moda slow.
Recordemos que la moda en el S.XXI ya no es una primera necesidad, es la forma de identificarnos o de sentirnos más cerca de nuestro yo ideal. Queremos sentir que somos éticos y ecológicos pero con mucho estilo.
En definitiva, cómo atraer a un público nuevo lanzando mensajes apocalípticos o encerrándonos en un espacio solo apto para eco friendlies: para los «raritos sostenibles».
Y además…
3. Compras a un clic
¿Por qué no poner la moda a un clic? El precio será el filtro que evite las compras compulsivas. El slow fashion no se vende a precio de ganga, se compra a un precio justo, el que responde a su ética y a su calidad.
Esto no quiere decir que me gusten las políticas de redes sociales como Instagram. Sus políticas agresivas, intrusivas, y muchas veces engañosas, solo están acentuando una situación: ya nadie cree en la publicidad o en la comunicación.
El reto de una slow fashion copywriter
Para mí el reto es el siguiente —llámame utópica o idealista—:
• Devolver a los consumidores su confianza en la publicidad, la comunicación y el copywriting honesto y creativo.
• Apostar por el copy para moda sostenible, un sector con pocos recursos que merece la mejor comunicación.
Cada vez es más difícil diferenciarnos con nuestros mensajes para ser creíbles, pero es posible. Cuando detrás de tu marca hay algo valioso que contar, como ocurre con la moda slow, podemos lograrlo.
Episodio 4 | 1 imagen y 1000 palabras. Notas del programa
En el episodio de hoy hablamos de:
- Instagram isn’t the space for sustainable fashion, artículo publicado el 6 de agosto de 2019 por Kathryn Bishop en The Future Laboratory, consultora de tendencias y estrategia de marca reconocida a nivel internacional.
- Y en la sección «Hoy llevo…» Vestido estampado May de SKFK
Por cierto…
Por cierto,
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: el email marketing
¿Te gustaría saber cómo facturar 7.086 €?
Con un solo correo a tu lista, sin maquetación y ninguna imagen.
Suscríbete a la Meler Letter y te cuento eso y más…
>> Descubre lo que te espera dentro.