Llámame cabezota, utópica, inconformista.
Llámame lo que quieras pero mi idea no cambiará.
Estoy convencida de que las marcas que luchan contracorriente manteniendo sus ideales son las que promueven los cambios que de verdad impactan y mejoran nuestra sociedad.
Si lo creo es porque yo también he recorrido ese camino con mi propia marca de moda sostenible.
Arquitecta, diseñadora, podcaster, profesora y mil cosas más. Al final me di cuenta de que lo que me mueve es conmover jugando con historias genuinas y palabras auténticas.
Empecé a comunicar moda sostenible en 2015 y no he parado desde entonces. Por esa razón, ayudo a empresas comprometidas como la tuya que no temen ser diferentes. Conecto tu marca con la comunidad que comparte tus valores a través del copywriting.
Me gusta hacer las cosas de forma diferente, soy una madre terrible enamorada de su hijo, una workaholic a tiempo completo, …
¿Más sobre mí?
También puedes escucharlo en Spotify, iTunes o iVoox
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Más Sobre mí
Ya sé que si estás aquí es porque quieres saber más cosas sobre mí, pero antes de empezar creo que debo contarte algo.
El otro día escuchaba una entrevista a Berto Romero —¡cómo me gusta este hombre!— (mira por donde ya sabes otra cosa más sobre mí :)).
El caso es que Berto comentaba algo sobre lo que estoy muy de acuerdo…
Sedientos de verdad
Él decía que hace unas décadas no dudábamos de la veracidad de cualquier información publicada en un periódico o retransmitida por TV. El mero hecho de aparecer en un medio importante le daba el carácter de verdad casi absoluta.
Sin embargo, hoy en día nos sentimos engañados, perseguidos y manipulados por cualquier medio, sea cual sea. Desconfiamos de todo y estamos sedientos de verdad.
De ahí que cada vez demos más importancia a secciones como este Sobre mí. Las páginas Sobre mí, Acerca de, Sobre nosotros, Quiénes somos, etc. de cualquier persona, marca o empresa son las más leídas de una web.
¿Tu marca cuenta con una página Acerca de que conecta de verdad con tu público? Con esto, si quieres, te puedo ayudar.
Esta sed de autenticidad también es una de las razones por las que nos encanta escuchar entrevistas como la que te comentaba, donde Alex Fidalgo habla con Berto Romero en su pódcast Lo que tú digas. De esas en las que puedes profundizar para conocer lo que existe de verdad detrás de una persona —o al menos creer que es así—.
Otra confesión antes de empezar:
Por si no lo sabes áun, soy adicta a los pódcast. Mi formato de programa preferido son las entrevistas de mil horas a personas con mucho que decir. No te imaginas lo que aprendo con ellas…
Pero vamos al lío: quién es Cloe Meler.
¿Cloe o Cristina?
Buena pregunta… :)
En realidad me llamo Cristina. Cloe Meler nace en 2018, después de sufrir eso que llaman burnout. Suena guay, ¿verdad? Mejor te cuento, porque de guay «na de na».
El burnout, síndrome de “estar quemado” o desgaste profesional, es un trastorno que surge como consecuencia de un estrés laboral crónico. La OMS lo reconoció oficialmente como enfermedad ese mismo año 2018.
En definitiva: que la enfermedad era tendencia en ese momento y yo por ir a la moda lo que sea. :)
Sí, mola decir que has sufrido un burnout. Suena a súper mujer moderna, a súper mamá y a súper emprendedora, pero no lo es en absoluto.
Eso sí, la culpa fue toda mía. No tenía ningún jefe explotador que me estuviera presionando. Simplemente soy un “culo inquieto” incapaz de no meterse en mil líos a la vez, workaholic total y autoexigente hasta niveles que rozan límites poco sanos.
Pero gracias a mi nuevo yo, a una vida zen y al copywriting, encontré mi camino y soy feliz… Ha nacido Cloe Meler.
¡STOP!
De eso nada, monada :)
Pero antes de seguir con la historia voy a hacer un pequeño paréntesis para explicarte de dónde viene eso de Cloe Meler.
Cloe Meler sonaba bien…
Te podría contar una bonita historia sobre el origen de Cloe Meler —de hecho, lo haré— pero la razón principal es que cristinaaparicio.com no había por donde cogerlo y mi segundo apellido es antidigital: lleva «ñ».
1. El origen de CLOE
Lo de Cloe me gustaba porque combina la inicial de mi nombre —Cristina— con las letras desordenadas de mi hijo Leo: el principal causante de mi revolución vital y profesional.
Por si fuera poco, la C inicial es la primera letra de la palabra copywriting. Algo que cuadra a la perfección con mi profesión de redactora creativa publicitaria o copywriter.
2. El origen de MELER
Para el apellido me acordé de Elmer. Seguí desordenando letras y surgió Meler.
Por si no lo conoces Elmer es un elefante multicolor, diferente a todos los demás. Elmer lucha por ser aceptado en su comunidad. Convierte su diferencia en una virtud y logra el éxito.
Este entrañable elefante, es uno de mis cuentos preferidos—una serie de cuentos más bien—. Se lo habré leído a mi hijo unas 27 veces. Creo que a estas alturas ya está un poco harto del animalito de colores.
Incluso llevé el libro a su cole, se lo leí a toda la clase y les hice pintar un elefante diferente a cada uno. No sé si entendieron algo pero al menos escucharon una historia y colorearon un rato.
Está claro que mi empeño por lograr que cada persona o marca encuentre su identidad única no tiene límites. Sin embargo, no cumplió del todo las expectativas de unos niños de 3 y 4 años.
3. El resultado: CLOE MELER
El resultado como ves es Cloe Meler. Al menos suena sofisticado, ¿no?
A mí, de momento, me convence. Creo que representa bastante bien lo que soy:
- Mitad mujer independiente, mitad madre enamorada.
- Orgullosa de ser diferente —algunos dirán que rara, demasiado apasionada e idealista, o incluso excéntrica—.
- Siempre contracorriente. Nunca me ha gustado hacer algo solo por que la mayoría lo haga. Más bien todo lo contrario.
Ya me vas conociendo…
Los finales felices los dejamos para Hollywood
Ahora que ya sabes de dónde viene mi nombre, retomemos de nuevo la historia. Nos habíamos quedado en el momento bloqueo / fatiga y en mi nuevo yo con falso final feliz.
Quemarte y acabar agotada es fácil cuando te conviertes en madre y te emperras en no dejar ni una cosa de tu vida anterior. El momento súper mamá que no te aconsejo para nada.
En aquella etapa dejarlo casi todo fue imprescindible para estar con mi hijo y poderlo criar. Así lo hice.
1. ¿Pero tú no eras arquitecto?
¿Qué fue todo aquello que dejé en 2015, solo algunos meses después de ser madre?
Dejé 10 años de trayectoria profesional como arquitecto por cuenta propia y ajena; 3 años como profesora de dibujo, metodología de proyecto y BIM; algunos proyectos de diseño gráfico y animación 3D; peritaciones para el juzgado; colaboraciones con el Colegio de Arquitectos de mi ciudad; un par de congresos sobre nuevas metodologías del sector; y hasta un año de oposiciones.
Sonaba bien, e incluso sonaba a futuro de arquitecto prometedor, pero no era lo que yo quería —aunque algunos todavía lo duden—.
2. De Guatemala a Guatepeor
Fenomenal Cristina, la maternidad te ha ganado. Ser madre es una experiencia única que llena tu vida por completo.
¡STOP!
Esa sensación duró lo que duran las hormonas posparto —no he probado muchas drogas, pero no creo que exista una más potente—. A las pocas semanas mi cabeza ya estaba en plena ebullición maquinando qué hacer.
Después me di cuenta de que dejarlo casi todo fue en realidad la excusa perfecta para hacer lo que realmente quería: vivir de mi propio proyecto.
Y como yo soy así no pensé en algo facilito como ser mamá bloguera o prestar algún tipo de servicio fruto de mi experiencia profesional —sin despreciar en absoluto a la comunidad bloguera que ya de por sí puede ser un trabajo a tiempo completo—.
No, yo tenía que hacer algo diferente y muy difícil. Que menos que crear desde cero mi propia marca de moda sostenible infantil.
Así nació Cleoveo.
3. Cleoveo: prendas BIO para bebés que facilitan tu maternidad
No pienso aburrirte con mis 4 intensos años levantando una marca de moda. Creo que tú, mejor que nadie, sabes lo que supone algo así.
Sabes perfectamente lo que conlleva convertirse en una mujer orquesta…
- Lo difícil que es conciliar la maternidad con fines de semana agotadores en ferias, mercados o pop ups dentro y fuera del país.
- Compaginar el diseño con el taller, proveedores, comerciales, finanzas, web, redes sociales, ventas, atención al cliente, packaging, envíos, sesiones de fotos, nueva colección…
- O hacer compatibles tus valores éticos y ecológicos con unos márgenes rentables y un sueldo a final de mes.
- Etc, etc, etc.
No solo hacer todo eso, sino aprender a hacerlo cuando de lo único que sabes es de diseño y metes la pata una y otra vez en cada paso de un camino casi infinito.
4. ¿Destino o casualidad?
En septiembre de 2018 un amigo me pide que le sustituya como profesora de dibujo técnico en bachillerato. Cleoveo no era rentable aún así que unos ingresos extra me venían muy bien. Pero de nuevo calculé mal mis posibilidades.
Mi vida se convirtió en una completa locura. ¿En qué momento se me ocurrió decir que sí a aquello? El resultado fue ese burnout del que te hablaba antes.
Creo que no he aprendido tanto de mí misma, de la vida y de la naturaleza humana como en estos años. Tampoco nunca había crecido tanto como persona y como profesional. Años muy duros pero fascinantes.
El problema es que cuando sientes correr por tus venas la adrenalina de tantas emociones ya no puedes pasar sin ella. A pesar de los altibajos, de pocas horas de sueño, o de no pocos fracasos, sigues ahí. No sé si a esto también le han puesto nombre. Creo que es algo bastante común entre los inconformistas, inquietos y emprendedores como yo y…
¿También como tú?
Dime lo que te apasiona y te diré quién eres
Las situaciones límite tienen algo bueno, te permiten descubrir cosas importantes.
Como te podrás imaginar compaginar Cleoveo, mi empresa de moda, con las clases de dibujo y algún otro lío más —aparte de la maternidad— no podía terminar de otra forma.
Dejé Cleoveo en stand by y me centré en mis alumnos de bachillerato.
Unas semanas después parecía que de nuevo eso era poco para mí. Por otro lado, me negaba a dejar Cleoveo parado. Había logrado muchas cosas y seguían entrando pedidos.
Fue entonces cuando mi mejor compañero de penas y alegrías, el podcasting, me abrió otra puerta: el copywriting. En Una vida a tu medida —mi pódcast favorito—, Ángel Alegre entrevistaba a Javi Pastor, uno de los mayores expertos en esto de la escritura persuasiva.
Del diseño sostenible al Copywriting honesto
En principio solo vi el copywriting como el camino que necesitaba para mejorar la comunicación y las ventas de Cleoveo. La auténtica revelación vino después cuando descubrí que el copy podía ser mi profesión.
Pero, ¿Cómo podía acabar como copywriter cuando mi vocación era el diseño y la arquitectura?
Arquitecta, diseñadora, podcaster, profesora y mil cosas más. Añadir a eso la redacción publicitaria era una locura. Llegué a pensar que estaba completamente perdida hasta darme cuenta de algo:
El nexo común entre el diseño y el copy. Como dice Samu Parra, uno de mis maestros en esto de escribir con significado:
Escribir es diseñar con palabras
Samu Parra, consultor de branding y copywriter.
Descubrí que lo que me gustaba de verdad era mover y conmover a las personas más allá del dibujo o las palabras. El error había sido pensar que la creatividad solo está en el diseño.
Descubrí que mi medio de expresión no eran dibujos, colores o formas sino palabras.
En realidad llevaba comunicando —comunicando moda sostenible—, desde 2015. Sin darme cuenta, había ido abandonando casi todas las facetas que implican dirigir una empresa o diseñar, para centrarme en la comunicación: artículos semanales, pódcast, publicaciones en redes sociales, los textos de mi propia web, fichas de producto, catálogos…
Conectar con la gente a través de historias y palabras era lo que realmente me fascinaba.
Solo faltaba un paso más…
El primer cliente
El paso que faltaba me lo dio mis primer cliente.
Al final de mi primera formación como copywriter en Adopta un Copy teníamos que hacer una práctica con clientes reales. Era una especie de competición. Había 5 ofertas de trabajo y los alumnos teníamos que postular al menos por una de ellas escribiendo la pieza correspondiente.
Yo solo había hecho esa formación para aplicarla a Cleoveo. Sin embargo, para obtener el “título” del curso era obligatorio realizar la práctica final. De modo que presenté mi propuesta a uno de ellas.
Parece que mis palabras le gustaron porque el cliente me contrató para trabajar en otro de sus proyectos.
A partir de ahí solo fue dejarme llevar…
Slow fashion copywriter
A día de hoy no dejo de formarme en técnicas de copywriting, conceptos creativos, redacción SEO, storytelling, comunicación, publicidad, etc. Hay tanto que aprender…
- Javi Pastor es mi profesor en lo que ha ventas y negocio se refiere;
- Cova Díaz, la mejor guía en redacción creativa y SEO;
- Samu Parra, un maestro del branding y copywriting creativo;
- Antonio Cantero, un experto en copy y estructuras para ecommerce y…
Maïder Tomasena, mujer bandera, mentora y copywriter referente. Si me preguntaras hasta dónde me gustaría llegar, pediría ser una versión de Maï para el sector de la moda, la moda sostenible u otras marcas creativas y a contracorriente.
Esta mujer no necesita presentación. Formarme con ella parecía inaccesible. Acceder a su máster de copywriting, casi un sueño. Lograr todo eso, y además, contar con su apoyo y mentoría para las decisiones más difíciles que nunca he tomado, ha sido lo mejor de este largo camino…
Toda esa experiencia, junto a mi trayectoria como arquitecta, diseñadora gráfica y de moda han producido una mezcla explosiva. :)
Y aunque sea una exageración llamarlo «mis súper poderes», me encanta verlo así. Mis súper poderes:
- Destreza para poner en valor las imágenes, la esencia y la identidad visual de tu marca a través de historias y palabras que conectan.
- Sensibilidad visual y compositiva extra para un sector como de la moda.
- Capacidad para hacer que texto y diseño se entrelacen como uno solo —algo que considero imprescindible.
Por otro lado, mi experiencia en el sector de la moda sostenible me ha permitido:
- Conocer desde dentro los problemas y retos a los que se enfrenta el slow fashion.
- Dominar sus conceptos, materiales y valores diferenciándolos del fast fashion o el greenwashing.
Por esa razón me gusta decir que:
A través de las palabras, ayudo a empresas como la tuya, comprometidas y con grandes valores, que no temen ser diferentes, a percibirse como extraordinarias.
Conecto tu marca con las personas que comparten tus valores a través de un copywriting auténtico, honesto y único para tu firma. Ese es mi reto cada día.
Algo que resumo en:
Tu luchas contracorriente, yo te ayudo con las palabras por una moda sostenible
Mi eslogan como copywriter. Aunque me niego a que se quede solo en eso.
Gracias por confiar en mí
Estas son algunas de las personas que ya han confiado en mí:
- Marina López, creadora de Marina López moda sostenible y presidenta de la Asociación de Moda Sostenible de España (AMSE).
- Green Forest Wear, firma de moda sostenible para hombre.
- Fashion Revolution España, donde todo «comenzó» tras el desastre de Bangladesh.
- Slow Fashion Next, consultora referente del sector de la moda slow.
- Impulso Slow, empresa de consultoría y marketing para marcas sostenibles.
Escribir los textos de sus webs, artículos para sus blogs, o realizar diversas colaboraciones para hacer crecer esta revolución, es algo más que un honor.
Gracias a todos por permitirme plasmar con palabras valores positivos y auténticos. Valores de marcas y personas que creen con franqueza en una sociedad mejor y en un planeta sostenible.
Curiosidades, defectos y manías
A partir de aquí, de perfecta no tengo nada. Mantener el equilibrio entre mi vida profesional, personal y familiar es el mayor reto al que me enfrento cada día. Me cuesta noches en vela y auténticos quebraderos de cabeza.
Mis aficiones y taras más destacadas, aunque no por este orden, son estas:
- Trabajar —como buena workaholic :)—
- El cine —largometrajes o series con las que me identifique de alguna forma—. La elección se la dejo a Edu, mi marido. Él es el que de verdad entiende de esto —y de muchas otras cosas—.
- Una sobremesa con pocos pero buenos amigos discutiendo inquietudes comunes con una cerveza de más.
- La bici —desde que la descubrí en un viaje inolvidable a Amsterdam, hace ya muchos años—. Es un medio de transporte que ha cambiado mi vida.
- Correr y hacer deporte diario —otra de mis taras, como la de trabajar—.
- Contemplar a mi hijo mientras juega, baña, come o duerme (lo de dormir pocas veces :)) —nunca pensé que encontraría al amor de mi vida con la maternidad—.
- El podcasting —pero esto ya te lo he dicho—.
- Comer. Nadie se cree —hasta que me ve— que me puedo comer tan a gusto un chuletón y mucho más. Como ves de vegana no tengo nada, pero cuido mucho mi alimentación y me gusta la comida sana.
Por lo demás, te diré que soy un desastre con los números y el papeleo —no te imaginas hasta qué punto—. También odio las estadísticas y el big data —aunque reconozco su utilidad y me estoy poniendo al día—. Además, soy bastante ordenada —o mucho, según se mire :)—. Es decir, ordenada en el peor de los sentidos.
Ahora te toca a ti…
A partir de aquí te toca a ti juzgarme. Cuando quieras hablamos, puedes contar conmigo. Y si antes quieres conocerme todavía más y aprender a comunicar mejor tu marca creo que mi newsletter te encantará.
Por cierto…
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: las fichas de producto
¿Te gustaría saber cómo redactarlas, componerlas y estructurarlas?
Descárgate mi auditoría completa de una ficha de producto real y descubre cómo transformar la experiencia en tu eCommerce para conectar, retener y guiar cada visita hasta la compra.
<<Así vendo una sudadera Blue Banana>>. En audio, video y pdf.
Como lo oyes.
Así que… Si además de escuchar historias que atrapan, quieres mejorar tu comunicación de marca, suscríbete a la Meler Letter y accede gratis al contenido Premium.
Cada nuevo episodio y mucho más en tu correo. ¿Te apuntas?