Un 50 % confía en que todo vuelva pronto a la normalidad, la otra mitad espera un cambio profundo en una industria de la moda a punto de derrumbarse. ¿Estará la clave de la salvación en la sostenibilidad?
También puedes escucharlo en Spotify, iTunes o iVoox
Hoy, en una imagen y mil palabras, analizo el interesante artículo escrito por Patricia Moreno Barberá para Vogue España sobre la crisis que ha producido el COVID-19 en la industria de la moda.
Porque si el futuro se debate, tal y como dicen algunos expertos, entre la moda virtual (es decir, comprar ropa y nunca poseerla de manera física) o la moda sostenible, yo me decanto por esta última.
Y es que en esta ocación la fórmula USA que salvó a la moda y reactivó la economía tras el 11S y la caída de Lehman Brothers en 2008 no servirá.
¿Sabes por qué?
Está claro que el confinamiento y el cambio climático no es el mejor panorama para incentivar las compras a lo loco, aunque sean online.
En definitiva, mientras seguimos encerrados entre cuatro paredes, el sistema tradicional de la industria de la moda se tambalea.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La industria de la moda se tambalea
Todas las pasarelas, grandes y pequeñas, se han cancelado. También los pedidos para la temporada de otoño 2020.
Las tiendas físicas se han visto obligadas a cerrar y…
- Se han cancelado todos los pedidos.
- No se puede pagar a los diseñadores.
- Tampoco producir.
- Ni pagar salarios.
… Lo que lleva al pánico de muchas marcas, no tan pequeñas, que se ven abocadas a la quiebra.
Además, a pesar de la velocidad de la moda, las colecciones llevan entre 6 y 18 meses de preparación. (Esto tú lo sabes bien…)
Con este horizonte a la vista las marcas que sobrevivan no podrán lanzar nueva colección hasta la primavera – verano de 2021.
Quizá ni eso.
No hay mucho pronóstico que hacer cuando no hay nada pronosticable. Todo es incertidumbre.
Todo salvo una cosa que ha dejado de ser opcional: el cambio de la industria
¿No lo crees?
La moda está exhausta
La moda está exhausta, saturada y harta del más, más y más.
Demasiadas:
- Colecciones.
- Kilómetros y deslocalización.
- Presiones para vender y vender.
- Experiencias, likes y seguidores que no pueden dejar de crecer.
Esta industria lo estaba pidiendo a gritos.
Y digo yo: cuidado con lo que sueñas no vaya a hacerse realidad. Así ha sido.
Qué buena oportunidad para que la moda haga una introspección. Ahora forzosa.
«La moda de nuevo como acto de creación«
Moda como expresión de nuestros sueños e inspiración para los demás. Como esa “casi magia” capaz de envolvernos para hacernos sentir la mejor expresión de nosotros mismos a todos los niveles.
Y viendo que esta vez la fórmula «mágistral» de Bush no servirá, solo queda una opción.
Ha llegado la era de la moda sostenible.
¿Un impulso definitivo para la moda sostenible?
Ha llegado la era de la racionalidad, la eficiencia y la sostenibilidad. El modelo de negocio de las marcas basado solo en el crecimiento constante acaba de caer.
Esta crisis está haciendo ver al mundo por fin lo que tú y yo llevábamos tiempo tratando de explicar:
“La sostenibilidad no es vestir una camiseta orgánica. Es y debe ser una forma de vida”
Pero explicarlo era igual de inútil que tratar de hacer entender a un adolescente que el mundo no se acaba con el último desamor. Tiene que sufrirlo y pasarlo para comprenderlo.
Hoy, en medio de este aislamiento, nos hemos dado cuenta de que todo parece excesivo, accesorio y superficial más allá de:
- un aire y agua limpios,
- una alimentación saludable y
- la compañía de nuestros seres queridos.
Ahora podremos empezar a reconocer que “más y más”, “siempre más rápido” y “cuánto más grande mejor” no es la mejor opción.
Sin embargo, sé que están siendo días muy duros para ti…
Una oportunidad para tu firma slow
Sé que tú también estás viendo tambalearse tu marca.
Pero hoy más que nunca el futuro de la moda sostenible se ha hecho presente. La oportunidad es para ti y para tu marca ética, no para la industria convencional y acelerada.
La clave de la supervivencia según los expertos es:
- La unión. Porque la unión hace la fuerza.
- La sostenibilidad. Porque la velocidad y el más y más está hundiendo a la industria.
- Los pequeños talleres locales de producción bajo pedido. Porque no tienen que adelantar grandes inversiones ni recorrer enormes distancias.
- La consolidación online de las marcas con un e-commerce propio. Porque se eliminan intermediarios y se incrementa la rentabilidad.
Tú ya tienes todo eso. Al menos lo más importante:
- Perteneces a asociaciones como AMSE donde se escribe el futuro de la moda y unidos, de verdad, somos más fuertes.
- Naciste con alma sostenible. No tienes que cambiar por completo tu modelo de producción.
- Recurres a pequeños talleres locales o tienes el tuyo propio.
Si te falta consolidar tu presencia online es el momento. Prepara tu marca para el nuevo paradigma de la moda: la sostenibilidad.
Ya estás por delante. Pasito a pasito no pierdas ventaja.
Por cierto…
Por cierto,
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: el email marketing
¿Te gustaría saber cómo facturar 7.086 €?
Con un solo correo a tu lista, sin maquetación y ninguna imagen.
Suscríbete a la Meler Letter y te cuento eso y más…
>> Descubre lo que te espera dentro.