En el episodio de hoy respondo a las dudas de Nuria. Una periodista y enamorada de la moda que tiene dudas sobre la sostenibilidad de tres marcas que le interesan: Scalpers, Kling y Uniqlo.
Además, comento qué término debemos emplear para referirnos a la moda ética. ¿Mejor slow fashion o moda sostenible? La Fundeu BBVA resuelve el problema.
También puedes escucharlo en Spotify, iTunes o iVoox
Nuria Torralba, autora del blog The Montalban post, nos hacía esta pregunta desde su cuenta de Instagram:
Hace días tengo una duda bastante gorda que necesito aclarar. Las marcas Scalpers, Kling y Uniqlo:
- ¿Se pueden considerar slow?
- ¿Sabéis dónde producen y en qué condiciones?
- ¿Materiales?
Llevo un año sin comprar Inditex ni fast fashion, hay cosas que me interesan de estas marcas y algo he oído de que lo están haciendo bien, pero no lo tengo claro.
Oh ejército Slow, ¡yo os convoco para que me prestéis vuestra ayuda y sabiduría!
Me pareció una pregunta interesante así que he indagado y en este episodio doy mi opinión sobre la sostenibilidad de estas marcas.
¿Estás de acuerdo con mi opinión? ¿Algo que añadir?
Deja tus comentarios y abrimos debate.
Muchas gracias Nuria por tu pregunta.
¿Te vienes para verlo o escucharlo?
Episodio 22| 1 imagen y 1000 palabras. Referencias del programa
Estas han sido las referencias que he empleado para elaborar este episodio:
- Nuria Torralba, nos planteaba su duda en una storie desde su cuenta de Instagram @themontalbanpost
- Scalpers, «Tu tienda de ropa online si buscas las últimas tendencias en moda para hombre, mujer y niño».
- Kling, marca de moda con «Diversión con convencional»
- Uniqlo, «Redefine la ropa y presta especial atención a la calidad y los tejidos».
- Gema Gómez (Slow Fashion Spain): “El ‘fast fashion’ jamás podrá ser sostenible”, artículo publicado el 3 de septiembre de 2015 por la revista Modaes del diario El País en su edición digital.
- Mi entrevista a Gema Gómez, directora de Slow Fashion Next, en el pódcast Slow Fashion Life.
- Mi entrevista a Gema Gómez, directora de Slow Fashion Next, en el pódcast Hoy Tampoco Duermo.
- Fundéu BBVA: “moda sostenible”, mejor que “slow fashion”, artículo publicado el 28 de enero de 2020 por el periódico La Vanguardia en su edición digital.
En el próximo episodio, programa 23, continuaré con el tema que comencé en el episodio anterior sobre cómo comunicar el valor de tu marca de moda.
Te explicaré qué es una propuesta única de valor y te pondré ejemplos reales de clientes con los que trabajo y de otras firmas. Además, te explicaré cómo crear el tuyo y dónde debe aparecer en tu web.
Por cierto…
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: las fichas de producto
¿Te gustaría saber cómo redactarlas, componerlas y estructurarlas?
Descárgate mi auditoría completa de una ficha de producto real y descubre cómo transformar la experiencia en tu eCommerce para conectar, retener y guiar cada visita hasta la compra.
<<Así vendo una sudadera Blue Banana>>. En audio, video y pdf.
Como lo oyes.
Así que… Si además de escuchar historias que atrapan, quieres mejorar tu comunicación de marca, suscríbete a la Meler Letter y accede gratis al contenido Premium.
Cada nuevo episodio y mucho más en tu correo. ¿Te apuntas?
Hola Cloe! Acabo de descubrir tu blog y creo que ya tienes un seguidor más, enhorabuena! En respuesta al tema de Scalpers, hace relativamente poco realicé un audit competitivo de unas serie de marcas de este segmento entre la que se encontraba Scalpers. Y atendiendo a esa regla de golden circle, ellos como tantos otros no dejan claro ni mensaje clave, es decir, el porqué hacen lo que hacen, y en cuanto a su propuesta de valor, después de un sondeo profundo en busca de esa propuesta de valor y contratastar los diferentes mensajes que emiten te encuentras con que lo que vienen a decir es que Scalpers es moda de muy buena calidad de precio razonable que sienta bien a quien está bien fisicamente, que se adapta muy bien a sus clientes y que evoluciona tanto de su mano como de la lectura adecuada de las tendencias. Ni más ni menos. Y con respecto a sus incursiones es esos aspectos relacionados con la sostenibilidad, pues más de lo mismo con respecto a esa tónica general de hacerse eco a nivel marketing, y probar con alguna colección que no llega ni a colección cápsula porque no hay un verdadero propósito detrás. No constituye una pata real en su modelo de negocio y en estas marcas (y lo digo por experiencia), es muy difícil hacerles entender que ya no basta con mejorar la autoestima de sus audiencias a través de sus productos… ese porqué haces moda y no otra cosa ya no sirve y tal y como se venía planteando. Y mucho menos hacerles entender que aquellas marcas sin un compromiso no solo para con sus audiencias sino para su entorno, no sobrevivirán. En fin. Gracias por tus análisis y enhorabuena de nuevo!
Gracias a ti Sergio,
Completamente de acuerdo con todo lo que comentas. Yo creo que una de los principales problemas de estas marcas tan grandes es que cambiar su modelo de producción supone mover a tantas persona y tanta maquinaria que (aunque quisieran) los cambios tardan mucho en llegar. Además, estas empresas de gran volumen se vuelven impersonales en un momento en el que inspirar a tu audiencia, conectar e ir más allá de vender productos se convierte en algo imprescindible.
Veremos la evolución de firmas como esta en los próximos meses. Vienen tiempos fascinantes para la moda, diría yo :)
Un abrazo