También en Spotify, iTunes o iVoox
¿Y si te paras para variar?
PARAR es como reiniciar un ordenador: la solución universal cuando falla lo demás.
Así que párate.
Y sobre todo, cada vez que algo llame tu ATENCIÓN.
Ya sea una historia en un libro, película o serie, eso que te acaba de pasar, la anécdota de un amigo o una conversación que has pillado al vuelo en el autobús.
Y por supuesto frena en seco si un anuncio, o cualquier otra pieza de comunicación o copywriting, te impacta. Ya sea de tu sector y competencia o de otro cualquiera.
Tú echa el freno y yo te digo qué hacer para extraer de ahí la información más valiosa.
Claves para conocerte mejor y un montón de ideas para romper patrones y diferenciar tu marca.
Para, al fin, dar con eso que todos reconocen como único y verdaderamente tuyo: GENUINO y SINGULAR
Es posible, te lo aseguro, pero solo si te quedas en el P-U-T-O autobús.
¿En el puto autobús?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Quédate en el PUTO autobús
[Estás a punto de leer una de las newsletters que envío a mis suscriptores. Por aquí las conocemos como Meler Letters. Y si no estás en la lista, esto es lo que te estás perdiendo…]
Últimamente he compartido en Instagram algunos fragmentos de Cuatro mil semanas, de Oliver Burkeman.
Y es que me ha removido de la punta del pie a la cabeza.
En este libro, como en tantos otros lugares (ya te lo comentaba en la Meler Letter del otro día), hay historias que llaman mi atención.
Muchas, pero ésta me puso LOS PELOS DE PUNTA.
Te la cuento a mi manera. Y después… lo prometido es deuda:
A partir de este ejemplo, te muestro cómo analizo cualquier pieza de comunicación interesante para que lo uses en tu favor y en el de tu marca o negocio.
Allá vamos…
Un profesor de fotografía explicaba a sus alumnos por qué la obsesión por la originalidad podía ser negativa.
Les contaba que la carrera profesional de cada uno de ellos era como una línea de autobús y que todas partían de la misma estación.
Cada línea tenía sus paradas, pero al principio todas eran iguales (o casi) ya que arrancaban del mismo lugar y circulaban por lugares muy cercanos entre sí.
Imaginad, les decía, que cada parada es un año de vuestra trayectoria.
Eliges un rumbo y decides especializarte, por ejemplo, en fotografía de desnudos.
Tres paradas después, orgulloso de tu trabajo, presentas tu obra a varias galerías, pero todas te rechazan. Dicen que tu trabajo es una copia sin alma del de Spencer Tunick.
Te bajas del autobús aguantando las lágrimas y pides un taxi de vuelta a la estación para tomar otra línea.
Sin embargo, unas pocas paradas más tarde, ocurre lo mismo.
Y así una y otra vez. Nunca logras darle a tu obra personalidad propia y, claro, tampoco obtienes reconocimiento.
¿Qué hacer entonces?
Lo que este profesor recomendaba a sus alumnos es muy simple:
Quédate en el autobús.
Quédate en el P-U-T-O autobús.
Porque unas pocas paradas más allá es cuando las líneas comienzan a tomar direcciones diferentes. Se adentran en suburbios poco transitados e incluso en zonas de campo.
Y solo si te quedas podrás llegar allá donde se encuentra la verdadera diferenciación, tu voz única y propia.
Cuando terminé esta parte del libro solo pude articular un WOW y releerla una y otra vez…
Y aquí es donde te cuento cómo empezar a sacar partido de todo aquello que llame tu atención.
4 preguntas que NO son mágicas
Simplemente funcionan para tu vida y tu negocio. Si te paras de una vez para desarrollar tu capacidad de atención (y qué narices, para vivir la vida).
- Atención. ¿Qué ha llamado mi atención y por qué?
- Emoción. ¿Qué emoción ha despertado en ti? La de entrada y la de salida
- A quién va dirigido. Personas, qué personas.
- Qué objetivo tiene o qué se pretende con esta pieza de comunicación.
¿Te has quedado un poco como estabas?
Claro, es que profundizar en cada pregunta y ponerte ejemplos para que lo apliques fácil y rápido requiere mas de 500 palabras y mi seductora voz. ;))
¿Te apuntas?
Quédate en el p-u-t-o autobús y dale al Play ahí arriba para escuchar el episodio 75 de Palabras de Nariz Grande.
Hilos de los que querrás tirar
Como sé que después de escuchar el episodio te vas a quedar con ganas de saber más, me adelanto a tus deseos y te los dejo enlazados:
- Libro Cuatro mil semanas. Gestión del tiempo para mortales, de Oliver Burkeman
- La otra Meler Letter (newsletter) de la que hablo en el episodio (para no perderte ninguna más aquí)
- La entrevista a Ángel Alegre en Palabras de Nariz Grande, que también comento en el programa.
Y como siempre, recordarte que…
Estás dejando de lado la pieza central de ventas y fidelización de tu tienda online: las fichas de producto
¿Te gustaría saber cómo redactarlas, componerlas y estructurarlas?
Descárgate mi auditoría completa de una ficha de producto real y descubre cómo transformar la experiencia en tu eCommerce para conectar, retener y guiar cada visita hasta la compra.
<<Así vendo una sudadera Blue Banana>>. En audio, video y pdf.
Como lo oyes.
Así que… Si además de escuchar historias que atrapan, quieres mejorar tu comunicación de marca, suscríbete a la Meler Letter y accede gratis al contenido Premium.
Cada nuevo episodio y mucho más en tu correo. ¿Te apuntas?